https://static.platzi.com/media/public/uploads/slides-marca-personal_versionsinchroma-pptx_eb4510a7-a5df-49a9-b7e2-a78eb3d75dfb.pdf
https://static.platzi.com/media/public/uploads/workbook-de-marca-personal-para-emprendedores_96cb06a2-e15a-4a4e-99cd-5de25fc5300e.pdf
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Z_WSR4gttf9LtPbwsQhWVtw6nxcGgcZMS3ICw4FVDE0/edit
👩🏻🏫Marcela López
📝Workbook
📌Introducción
✍🏻Blogpost
🗂️Índice de temas
¿Qué vas a aprender?
<aside> ➡️ Utilizar las redes sociales a tu favor para construir, consolidar y promocionar tu marca personal, así como desarrollar mecanismos para llegar a las masas, de tal manera que las personas se acerquen a ti para contratar tus servicios.
</aside>
La identificación de objetivos
Marca personal como reputación
<aside> ➡️ Tus redes sociales proyectan tu imagen propia convertida en marca personal, se transforman en tu reputación digital, la cual garantiza que permanezcas visible ante una comunidad interesada en ti; es decir, consolidas una reputación que atrae contratos laborales o potenciales clientes.
</aside>
Uno de los principales errores que cometen los emprendedores es que descuidan sus redes sociales personales para enfocarse a tiempo completo en sus emprendimientos.
¿Qué significa construir una marca personal en redes sociales?
El marketing tradicional establecía estrategias para proyectar y apuntalar una imagen para luego salir a buscar clientes.
Por el contrario, la marca personal representa un cambio de paradigma, ocasiona una revolución en las estrategias de marketing, ya que su propuesta consiste en publicar contenido acorde con tus intereses para mostrar tu conocimiento y habilidades con el propósito de captar la atención de los clientes, para que estos lleguen a ti.
En pocas palabras se trata de vender sin vender.
¿Por qué es importante la marca personal de un emprendedor?
La existencia de una sólida marca personal ofrece muchos beneficios para un emprendedor. Los principales son los siguientes:
Este aspecto es de gran importancia porque nos advierte que la reputación digital se convierte en tu nombre, en tu imagen en internet, será tu referencia para conectar con tus potenciales clientes y, en algunos casos, con posibles socios en tus emprendimientos.
Actualmente, los reclutadores de recurso humano se dirigen a las redes sociales para conocer a las personas que poseen interés para ellos, con el objeto de indagar a través de sus publicaciones. La práctica de hacer llamadas para solicitar referencias sobre alguien ha ido perdiendo fuerza en los últimos años.
En la medida que las personas comparten sus experiencias, conocimientos, su cotidianidad en el trabajo, sus habilidades, se establece un canal de acercamiento con sus seguidores hasta lograr una especie de conexión que les genera confianza y credibilidad.
Esta es una oportunidad que debe ser aprovechada.
Es un proceso natural que los proyectos vayan cambiando en el transcurso del tiempo por diversas razones.
Puede que se haya alcanzado el éxito esperado, pero se ha ido agotando su impulso y deba dársele fin para pasar a otros. Quizá fue muy exitoso y fue vendido a otros emprendedores. Puede que se delegara a otros líderes de tu equipo mientras emprendes otros proyectos. En fin, pueden suceder diversas situaciones.
Sin embargo, aun cuando los proyectos vayan pasando, tu marca personal, esa marca digital que se ha consolidado, permanece y te va a acompañar para respaldar tus nuevos proyectos como una garantía de éxito.
Por esta razón, tu participación y actividad en tus redes personales no debe ser descuidada por un proyecto específico. Ambas actividades deben complementarse.
Diferencias entre tu marca personal y la marca de tu emprendimiento
Frecuentemente se confunde la marca personal con la marca del emprendimiento. Ambas son diferentes aunque deben coexistir, porque tratan sobre la imagen de una misma persona y sus intereses, pero en sus facetas como persona que forma parte de una comunidad y como emprendedor. Por lo tanto, es pertinente tener claridad sobre las diferencias entre ambas:
Marca personal
Marca de tu emprendimiento
Conclusión
Si bien es cierto que el éxito de un emprendimiento es el sueño de todo emprendedor, no es recomendable abandonar las redes sociales personales, porque estas son las que llevan tu sello, tu imagen como individuo, la que siempre te va a acompañar indistintamente de lo que estés realizando en un momento determinado de tu vida.
<aside> ➡️ Es indiscutible el poder de la marca personal de un emprendedor; pero, la consolidación de esta marca es un proceso que lleva tiempo, dedicación y amerita el uso de estrategias bien planificadas y estructuradas.
</aside>
A continuación, se identifican cuáles son las estrategias que debes tener en cuenta para construir e impulsar tu marca personal:
Conclusión
Las personas muchas veces sienten que aún no se encuentran suficientemente preparadas para construir su marca personal o consideran que no ha llegado su momento en un mundo tan competitivo. Todos estos factores solo son prejuicios que impiden el desarrollo de las personas.
Hay que dar los primeros pasos e ir perfeccionando las estrategias en el proceso con disposición, dedicación, perseverancia e ir experimentando y adaptando estrategias en función a la realidad de cada persona. El momento es ahora.