https://static.platzi.com/media/public/uploads/2-slides-blog-marca-personal_d2018e21-83ff-4a48-b01f-31cd61fefdce.pdf
👨🏻🏫Fabián Oloarte
NOTAS
Referencias de Blogs de marcas personales a quienes seguir
<aside>
📌 Está centrado en la parte operativa y estratégica de la creación de un blog, que permita potenciar tu marca personal
</aside>
Aprender a través de ejemplos
<aside>
➡️ Se analizan casos de profesionales con blogs interesantes. El contenido de estos depende de la estrategia de cada uno y de lo que desean conseguir con su marca personal
</aside>
- Rulótico González
- Su blog está alojado en Medium y al analizar sus entradas vemos que son extensas, con uso de varios elementos para que el post sea fácil de escanear. Temas: Diseño.
- Beco
- Su blog está desarrollado en WordPress, publica en torno a sus pasiones: viajes, fotos, reflexiones y autos. Temas: varios.
- Rosa Morel
- Su blog está desarrollado en WordPress, utiliza la estrategia de poner sus podcasts como base y convertirlos en texto a modo de resumen. Temas: Copywriting.
- Anahí Salgado
- Su blog está desarrollado en WordPress, su estrategia es realizar una breve descripción del contenido en video. Temas: Desarrollo Móvil.
- Kent C. Dodds
- Su blog está desarrollado en Netlify, su estrategia es compartir contenido en video, escrito y líneas de código; tiene una comunidad que le apoya a traducir sus contenidos a otros idiomas. Temas: JavaScript y React.
- Extra Fabian Oloarte
Blog
<aside>
➡️ Es una pieza fundamental de la marca personal, algunos creadores tienen un mayor ritmo y otros un menor ritmo, pero se esfuerzan por compartir contenido
</aside>
- Si eres freelance o agente libre es importante ser constante, porque tus clientes dependen de que te encuentren.
- Tu trabajo define tu blog, el propósito del blog es potenciar la marca personal, pero no implica que el contenido esté asociado a tu trabajo o profesión, puede ser de temas que te apasionen y sean una ventana más como quieres que el mundo te vea.
- Hazlo fácil y prueba una plataforma existente, aunque tengas conocimientos técnicos es importante comenzar y no perder tiempo en temas técnicos que te detengan, el mejor momento es ahora.
Alternativas a WordPress para crear tu blog de forma sencilla
<aside>
📌 Diferentes alternativas para un mismo fin
</aside>
WordPress
<aside>
➡️ Software de código abierto para crear sitios web
</aside>
Web.com
<aside>
➡️ Plataforma, extremadamente fácil de usar para usuarios sin conocimientos técnicos, ellos te ofrecen precios muy asequibles para comenzar
</aside>
- Ventajas
- Tienes un creador de sitios web con la amigable opción “arrastrar y soltar” para principiantes.
- Web.com tiene decenas de plantillas totalmente personalizables para tu blog.
- Configuración sencilla, ellos se encargan de todos los detalles de alojamiento de tu sitio web.
- En todos los planes pagados te ofrecen el dominio gratuito.
- Soporte al cliente 24/7.
- Desventajas
- El ecosistema de plugins, extensiones y aplicaciones es limitado.
- Emigrar a otra plataforma no es un proceso sencillo, ya que web.com es un servicio patentado y cerrado sin compatibilidad directa con otros servicios.
- Las funcionalidades avanzadas como “SEO friendly content” no están disponibles en precios económicos.
- Precios
- Los precios de Web.com comienzan en $ 1.95 por mes. Este plan incluye: Creador de sitios con drag y drop (arrastrar y soltar), plataforma de blogs, decenas de plantillas, un dominio gratis y miles de imágenes de stock libres de derecho para usar solo en web.com
- Para acceder a sus herramientas especializadas en SEO debes hacer Upgrade a su plan de marketing de $ 2.95 por mes y para vender un producto de forma escalable en el sitio a su plan de comercio electrónico a partir de $ 3.95 por mes.